¿Qué tipo de tasaciones inmobiliarias existen?


Existen varios tipos de tasaciones inmobiliarias, y cada una responde a una finalidad distinta. Aquí tienes un resumen claro de las principales:


1. Tasación hipotecaria

  • Finalidad: Solicitar una hipoteca.

  • Requiere: Que la realice una sociedad de tasación homologada por el Banco de España.

  • Usada por: Entidades financieras para determinar el valor del inmueble como garantía del préstamo.

  • Normativa: Debe cumplir con la Orden ECO/805/2003.


2. Tasación para compraventa

  • Finalidad: Saber el valor de mercado de una vivienda antes de comprarla o venderla.

  • Requiere: No es obligatorio que sea oficial, puede ser una valoración de un tasador independiente.

  • Usada por: Compradores, vendedores, agentes inmobiliarios.


3. Tasación judicial

  • Finalidad: Procesos legales como herencias, divorcios, embargos, litigios.

  • Requiere: Suele estar encargada a peritos judiciales.

  • Usada por: Jueces, abogados, tribunales.


4. Tasación pericial contradictoria

  • Finalidad: Rebatir una tasación previa, por ejemplo de Hacienda.

  • Usada por: Contribuyentes que no están de acuerdo con la valoración fiscal.

  • Proceso: El propietario presenta su propia tasación pericial y se puede llegar a una tasación de “perito tercero”.


5. Tasación para seguros

  • Finalidad: Determinar el valor de reposición de un inmueble para contratar un seguro adecuado.

  • Usada por: Aseguradoras y propietarios.


6. Tasación catastral

  • Finalidad: Determinar el valor catastral del inmueble a efectos fiscales.

  • No es una tasación de mercado, sino administrativa.

  • Usada por: Hacienda y ayuntamientos para calcular el IBI, plusvalía, etc.


7. Tasación para promoción o inversión

  • Finalidad: Evaluar el valor futuro de un proyecto o suelo urbanizable.

  • Usada por: Promotores, constructores, inversores.